12 Beneficios de la masturbación para la salud física y mental

La masturbación sigue siendo un tema rodeado de tabúes y mitos, pero la ciencia ha demostrado que se trata de una práctica saludable, segura y natural, tanto en hombres como en mujeres.
Más allá del placer inmediato, este hábito íntimo aporta múltiples beneficios para el cuerpo y la mente, ayudando a mejorar la autoestima, reducir el estrés y hasta prevenir ciertas enfermedades. En este artículo encontrarás te hablaré sobre los beneficios de la masturbación, la frecuencia recomendada, su impacto en la salud y las señales de alerta si se convierte en un hábito excesivo.
¿Es bueno masturbarse? Mitos y realidades
Durante siglos, la masturbación fue condenada como una práctica dañina o incluso “sucia”. Algunos mitos aseguraban que podía causar enfermedades mentales, dejarte ciego, callos en las manos, infertilidad o problemas físicos.... Hoy sabemos que esto es falso: no existe evidencia científica que respalde tales creencias.
Al contrario, estudios modernos confirman que masturbarse es una forma segura de explorar la sexualidad, liberar tensiones y mejorar el bienestar físico y psicológico.
Además, es una práctica libre de riesgos de embarazo o transmisión de enfermedades de transmisión sexual, siempre que se mantenga una correcta higiene personal y de los juguetes sexuales utilizados.
Lo importante es que disfrutes masturbándote si deseas hacerlo. Tanto si te masturbas con regularidad o solo de vez en cuando, lo importante es que lo hagas de manera placentera.
Al permitirnos explorar el cuerpo y nuestras sensaciones sin prejuicios, fomentamos una relación más saludable con nuestra sexualidad. Esto no solo contribuye a nuestro bienestar emocional, sino que también nos ayuda a tener una mejor salud física y relaciones más asertivas.
Ver Cómo hacer(se) una buena paja
6 Beneficios psicológicos de la masturbación: placer, autoestima y bienestar emocional
La masturbación, durante siglos rodeada de tabúes y prejuicios, hoy se reconoce como una práctica natural, segura y altamente beneficiosa para la salud integral. Aunque muchos de los estudios se han centrado en sus aportes físicos, los beneficios psicológicos de la masturbación resultan igual de relevantes: desde reducir el estrés hasta mejorar la autoestima y la calidad de las relaciones.
1.Masturbación y salud mental: un aliado natural contra el estrés
Uno de los efectos más inmediatos de la masturbación es la reducción del estrés. Durante la excitación y el orgasmo, el cerebro libera dopamina, oxitocina y endorfinas, neurotransmisores vinculados con el placer y la relajación. Estos químicos naturales producen una sensación de calma que ayuda a contrarrestar la ansiedad y a disminuir la tensión acumulada por las exigencias del día a día. De hecho, estudios publicados en The Journal of Sexual Medicine muestran que muchas personas recurren al autoerotismo como una estrategia espontánea para liberar presión emocional.
2. Un impulso directo de la autoestima y la autopercepción
La masturbación no solo proporciona placer físico, también fortalece la relación con el propio cuerpo. Al explorar zonas erógenas y reconocer qué genera placer, se desarrolla un mayor nivel de autoconocimiento. En el caso de las mujeres, la autoestimulación se relaciona con una mejor valoración de la imagen corporal y un aumento en la autoconfianza sexual. En los hombres, ayuda a reducir la ansiedad por el rendimiento en las relaciones, ya que aprenden a conocer sus ritmos y sensaciones. Aceptar la masturbación como una práctica natural promueve una visión más positiva de uno mismo, reforzando la autoestima y el bienestar psicológico.
3. El orgasmo como regulador del estado de ánimo
Los orgasmos alcanzados mediante la masturbación actúan como un auténtico “reset” emocional. Diversas investigaciones señalan que la liberación de oxitocina y serotonina puede: * Mejorar significativamente el estado de ánimo. * Ayudar a combatir episodios de tristeza o depresión leve. * Favorecer una sensación de conexión y satisfacción personal. En este sentido, el autoerotismo se convierte en un antidepresivo natural, capaz de generar emociones positivas sin efectos secundarios.
4. Conexión entre masturbación y descanso reparador
La dificultad para dormir es uno de los problemas más comunes de la vida moderna. La masturbación, gracias a la liberación de oxitocina y prolactina tras el orgasmo, tiene un efecto sedante y ansiolítico que facilita la conciliación del sueño. Quienes incluyen esta práctica en su rutina nocturna reportan una mejor calidad de descanso, lo que repercute directamente en la claridad mental y en la estabilidad emocional durante el día siguiente.
5. Masturbación como herramienta contra la ansiedad y la culpa sexual
En sociedades donde la sexualidad todavía se vive con prejuicios, muchas personas cargan con sentimientos de culpa vinculados a la masturbación. Sin embargo, normalizarla y entenderla como un proceso de autocuidado ayuda a disminuir la ansiedad sexual y a derribar creencias limitantes. El autoerotismo fomenta una relación más sana y libre con la sexualidad, alejándola del tabú y acercándola a la aceptación personal.
6. Fortalecimiento de las relaciones de pareja
Aunque pueda parecer paradójico, la masturbación no reemplaza las relaciones sexuales con otra persona, sino que puede mejorarlas. Conocerse mejor permite comunicar con mayor claridad lo que se desea y disfrutar de una sexualidad más satisfactoria en pareja.
Además, la práctica compartida de la masturbación en pareja puede servir como un juego erótico que refuerce la intimidad, la confianza y la complicidad.
6 Beneficios físicos de la masturbación: salud, placer y bienestar corporal
Aunque todavía existen bastantes prejuicios en algunas comunidades y familias, la ciencia ha demostrado que la masturbación no solo es una práctica segura y natural, sino que también ofrece beneficios físicos muy importantes. Desde mejorar la salud cardiovascular hasta aliviar dolores menstruales, el autoerotismo es una forma de cuidar el cuerpo mientras se disfruta del placer.
1. Un refuerzo natural para el sistema inmunológico
Diversos estudios han comprobado que la masturbación puede estimular la producción de leucocitos, glóbulos blancos encargados de defender al organismo frente a infecciones. De esta forma, fortalece el sistema inmunológico y ayuda a mantener al cuerpo más protegido. En los hombres, por ejemplo, la eyaculación frecuente está asociada a un aumento de defensas naturales, lo que convierte al autoerotismo en una herramienta preventiva y de autocuidado.
2. Prevención de problemas de próstata
La revista European Urology reveló que los hombres que eyaculan con mayor frecuencia reducen el riesgo de padecer cáncer de próstata de bajo grado. Aunque se requieren más investigaciones, la evidencia apunta a que la masturbación puede contribuir a mantener la salud prostática y mejorar la función reproductiva.
3. Alivio del dolor físico y menstrual
Durante la masturbación, el cuerpo libera oxitocina y endorfinas, hormonas con efecto analgésico natural. Estas sustancias ayudan a:
- Reducir dolores menstruales en mujeres.
- Disminuir las migrañas y cefaleas tensionales.
- Hacer más llevaderos ciertos dolores musculares o crónicos, al elevar el umbral del dolor.
En otras palabras, el autoerotismo puede actuar como un analgésico natural sin efectos secundarios.
4. Mejora de la salud cardiovascular y la circulación
La excitación y el orgasmo provocan un aumento en la frecuencia cardíaca y la circulación sanguínea, lo que favorece la salud cardiovascular. En hombres de mediana edad, se ha observado que quienes mantienen una vida sexual activa, ya sea en pareja o a través de la masturbación, presentan un 50 % menos de riesgo de muerte prematura. El flujo sanguíneo que se activa con la autoestimulación también ayuda a mantener los órganos sexuales oxigenados y saludables.
5. Cuidado de la salud sexual femenina
La masturbación femenina aporta a la mujer beneficios específicos como:
- Reducir la atrofia vaginal en mujeres posmenopáusicas, al mantener la lubricación natural y la elasticidad de los tejidos.
- Disminuir el riesgo de parto prematuro en mujeres embarazadas, gracias a la liberación de hormonas que relajan el útero.
- Promover una mayor longevidad sexual, al mantener en buen estado los músculos del suelo pélvico.
6. Fortalecimiento del suelo pélvico
En hombres y mujeres, la contracción muscular durante el orgasmo contribuye a ejercitar el suelo pélvico, lo que mejora la continencia urinaria y favorece una vida sexual más satisfactoria a largo plazo.
Este efecto es similar al de los ejercicios de Kegel, recomendados por especialistas para mantener el tono muscular de la zona genital.
Como ves, lejos de ser un problema, la masturbación es una práctica sexual natural que potencia tanto la salud física como la psicológica. Su papel en la reducción del estrés, el fortalecimiento de la autoestima y la mejora del bienestar emocional y físico la convierte en una herramienta poderosa para cuidar de nuestra mente. Entender el autoerotismo como una forma de autocuidado y exploración personal nos permite disfrutar de una vida sexual más libre, plena y equilibrada
¿Cuánto es masturbarse demasiado y qué se considera normal?
Una de las dudas más comunes sobre la masturbación no está relacionada con el placer que genera, sino con su frecuencia. Muchas personas se preguntan: ¿es malo masturbarse todos los días?, ¿hay un número ideal?, ¿puede ser perjudicial hacerlo demasiado?. La realidad es que no existe una cifra “normal” universal.
La frecuencia de la masturbación varía según la edad, el sexo, el estado de ánimo, la salud y las circunstancias personales. Lo importante no es cuántas veces lo hagas, sino cómo influye en tu bienestar físico, psicológico y social.
¿Existe un número de pajas recomendado?
No hay un consenso médico que establezca un límite exacto de veces por día, semana o al mes que se considra normal masturbarse o hacerse una paja. Tanto quienes se masturban a diario como quienes lo hacen de forma ocasional se encuentran dentro de lo saludable, siempre que la práctica no interfiera con su vida cotidiana.
La Sociedad Internacional de Medicina Sexual señala que más allá de la cantidad, lo relevante es evitar que la masturbación genere lesiones físicas, aislamiento social o sentimientos de culpa.
Algunos factores que influyen en la frecuencia de la masturbación
- Edad: los adolescentes y adultos jóvenes suelen masturbarse con mayor frecuencia, mientras que la práctica tiende a disminuir con la edad.
- Sexo: diversos estudios muestran que los hombres suelen hacerlo más a menudo que las mujeres, aunque la brecha se reduce con el tiempo.
- Cultura y religión: los tabúes sociales influyen en la percepción de la masturbación y en la frecuencia con la que se practica.
- Situación personal: tener pareja estable, vivir solo o contar con mayor privacidad también impacta en la regularidad.
Encuestas y promedios mundiales
Aunque no existen “reglas”, algunas encuestas internacionales permiten observar tendencias:
- En España, alrededor del 32 % de los adultos reconoce masturbarse una vez por semana.
- En Francia y Estados Unidos, casi el 50 % de la población admite una frecuencia semanal similar.
- Los hombres reportan mayor regularidad que las mujeres, en parte debido a estigmas históricos sobre la masturbación femenina.
- En la adolescencia, la masturbación suele ser más frecuente que las relaciones sexuales con otra persona.
- En personas mayores de 70 años, la frecuencia disminuye de manera significativa, aunque sigue estando presente.
Lejos de ser un tabú, la masturbación es una práctica natural que potencia tanto la salud física como la psicológica.Su papel en la reducción del estrés, el fortalecimiento de la autoestima y la mejora del bienestar emocional la convierte en una herramienta poderosa para cuidar de nuestra mente. Entender el autoerotismo como una forma de autocuidado y exploración personal nos permite disfrutar de una vida sexual más libre, plena y equilibrada.
¿Cuándo puede considerarse masturbación compulsiva?
La masturbación comienza a ser problemática cuando se convierte en una conducta sexual compulsiva:
- Se convierte en una obsesión que interfiere con la vida diaria.
- Genera lesiones genitales por la intensidad o el uso inadecuado de juguetes sexuales.
- Produce culpa, ansiedad o aislamiento social.
- Dolor o irritación en los genitales.
- Pérdida de interés en actividades sociales, laborales o familiares.
- Necesidad de consumir pornografía de manera constante.
- Problemas de erección o dificultad para excitarse en relaciones reales.
- El impulso es irresistible y se satisface en lugares inapropiados
- Se convierte en una acción mecánica, sin motivación o propósito sexual, es señal de que es compulsiva.
- Se transforma en una respuesta automática a sentimientos desagradables (aburrimiento, tristeza, ansiedad) o a situaciones estresantes.
- Se experimenta culpa o angustia tras la masturbación, lo que propicia la compulsión, generando un ciclo de retroalimentación
Este problema es producto de múltiples factores, y no de uno solo en particular. Para conocer bien la raíz del problema, lo más recomendable es asistir con un profesional capacitado (psicólogo, psiquiatra, sexólogo) que ayude al individuo a disminuir los sentimientos negativos, a controlar el impulso y a recuperar el interés por disfrutar del sexo, solo o en compañía. El objetivo no será nunca eliminar la conducta de masturbación por completo, sino transformarla en un hábito saludable nuevamente.
Como ves, la masturbación es una práctica segura, íntima y beneficiosa para la salud física y mental. No hay una frecuencia ideal, lo importante es disfrutarla sin culpa, con higiene y de manera consciente. Ya sea en solitario o como complemento en pareja, la masturbación nos invita a conectar con el cuerpo, explorar nuestras sensaciones y construir una sexualidad más plena y libre de prejuicios.
Durante mucho tiempo la masturbación masculina era “solo cosa de la mano”, pero el mercado actual de juguetes eróticos nos ofrece una amplísima gama de dispositivos diseñados para intensificar las sensaciones, estimular nuevas zonas erógenas y mejorar la vida sexual en solitario o en pareja.
- Vaginas realistas: con texturas internas, succión y vibración.
- Vibradores prostáticos: diseñados para estimular el punto P.
- Huevos masturbadores: discretos, económicos y con texturas sorprendentes.
- Vibradores: Diversos tipos para estimulación vaginal clitoriana
- Dildos y consoladores: De distintos tamaños y formas
- Succionadores de clítoris para alcanzar orgásmos rápidos e intensos
Beneficios psicológicos de la masturbación
- Reduce el estrés y la ansiedad.
- Mejora la autoestima y la autopercepción corporal.
- Aumenta el bienestar emocional y ayuda contra la depresión leve.
- Favorece la relajación y la calidad del sueño.
- Ayuda a liberar la mente de pensamientos intrusivos y preocupaciones.
- Refuerza la aceptación personal y la relación con la sexualidad
- Contribuye a relaciones de pareja más sanas y satisfactorias.
Beneficios físicos resumidos de la masturbación
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Reduce el riesgo de cáncer de próstata. Alivia dolores menstruales, migrañas y molestias musculares.
- Favorece la salud cardiovascular y la circulación sanguínea.
- Disminuye la atrofia vaginal y mejora la lubricación.
- Contribuye a prevenir el parto prematuro.
- Ayuda a fortalecer el suelo pélvico.
- Promueve la longevidad sexual y el bienestar corporal.
También puedes leer: